Editor’s note: This article is also published in English on Glasstire. Find that here.
Nota del editor: Este artículo se publicó originalmente en inglés en Glasstire el 19 de enero del 2025.
Traducción de Yolanda Fauvet y Paulina H. Marroquín
¿Cuánta información puede transmitir una sola obra de arte o una serie de obras? A menudo, el contenido del arte se construye a partir de referencias a la historia, la cultura y la política. Un artista aludirá a estilos y géneros anteriores para comunicar su mensaje, pero la cantidad de investigación detrás de una obra no siempre se refleja en el objeto en sí. Para transmitir su idea a un público desconocido, los artistas utilizan todas y cada una de las herramientas a su alcance: estética, humor, psicología, absurdidad, sátira.
En algunos casos, los artistas tienen múltiples salidas para compartir las ideas que dan forma a su trabajo; los comunicados de prensa, las charlas de artistas, los textos en los muros de los museos y otras publicaciones contribuyen a dar una imagen más completa de la profundidad de su pensamiento. Un objeto artístico nunca está solo en la construcción del significado de la obra. Además de la realización física de una obra, el artista lee, escribe e investiga, pero la cantidad de trabajo intelectual que se dedica a una obra de arte no siempre es evidente en la pieza expuesta.

Nela Garzón, “Pathway to Rafah Crossing” [Camino al cruce de Rafah], 2024, variedad de estambres sobre tela de respaldo para alfombra, 166.4 x 78.1 cm

Nela Garzón, “Pathway to Poland” [Camino a Polonia], 2022, variedad de estambres sobre tela de respaldo para alfombra y listones, 179 x 76.2 cm

Nela Garzón, “Golden Crescent” [Media luna dorada], 2022, variedad de estambres sobre tela de respaldo para alfombra y flecos hechos a mano, 177.2 x 76.2 cm
A lo largo de esta serie, Garzón ha ido perfeccionando su proceso. Empezó haciendo bocetos sueltos con rotuladores Sharpie en las telas de respaldo de las alfombras, pero luego hizo dibujos más limpios y con capas en una tableta, que proyectaba sobre sus sustratos de arpillera. Garzón aprende nuevas técnicas para cada serie. Decide qué forma adoptará la obra y desarrolla ese conjunto de habilidades a medida que produce nuevas piezas.
La exposición también muestra una serie de pequeñas piezas de 22.9 x 22.9 centímetros realizadas con gancho que se exponen en una cuadrícula y muestran plantas y animales nativos de los países que las alfombras de corredor representan. Con la agitación política que obliga a la gente a huir de su tierra natal viene la diezma medioambiental, que cambia radicalmente los hábitats naturales de las especies endémicas de una tierra. Al igual que las piezas de mayor tamaño, la cuadrícula refleja la investigación de Garzón sobre la historia cultural, social y científica de los lugares que representa. Los sujetos retratados en ambas series son víctimas de condiciones que no están en sus manos. Los efectos de la guerra y la explotación industrial no se limitan a afectar a los humanos, sino que también causan estragos en la flora y la fauna. Este campo de investigación más amplio funciona en conjunto con las alfombras y el esfuerzo de la artista por crear una imagen más completa de una situación funesta que ocurre en todo el mundo.

Nela Garzón, “Rio Grande” [Río Bravo], 2022, alfombra hecha a mano, variedad de estambres sobre tela de respaldo para alfombra y ribete de pompones, 167.6 x 77.5 cm
“Cuantos más tapices hago, más infantiles se ven”, dice Garzón. “Me interesa que la gente se sienta atraída por el estilo naif de las imágenes y luego se dé cuenta: ‘Oh no, ahora tengo que tener una conversación política’”.
Not One of Us estará en exhibición en el Redbud Arts Center de Houston hasta el 22 de febrero. Habrá una charla con la artista el 8 de febrero de 2 a 3 p. m.